Blog

¿Cuáles son las fases de un expediente de nacionalidad española?

Cuando se solicita la nacionalidad española, se debe esperar un plazo de al menos un año para que el expediente sea resuelto y, en caso de hacerlo afirmativamente, se conceda la nacionalidad.

Durante este tiempo, el procedimiento administrativo que se está desarrollando pasa por distintas fases, en función de cuál sea el trámite concreto que se está llevando a cabo.

A través de la plataforma telemática dispuesta a tal efecto por el Ministerio de Justicia, los interesados pueden consultar el estado de sus expedientes.

En las próximas líneas, vamos a profundizar en el significado de cada uno de los estados con los que un solicitante se puede encontrar al acudir a verificar los avances en la tramitación de sus expedientes de nacionalidad española.

Leer artículo

¿Cómo obtener la residencia para padres de españoles mayores de 65 años?

La Ley de extranjería prevé la posibilidad de conceder una autorización de residencia por circunstancias excepcionales basadas en razones de arraigo familiar, para la que únicamente será necesario acreditar el parentesco exigido con un ciudadano español.

La autorización para los ascendientes mayores de 65 años es una de las modalidades de esta autorización.

Leer artículo

Guía sobre la contratación colectiva de trabajadores en origen

La gestión de contratación colectiva de trabajadores en origen permite a los empleadores españoles contratar desde España a un grupo de trabajadores que se encuentren en el extranjero y sean seleccionados en su país de origen.

Para la gestión de la contratación colectiva es necesario tener en cuenta la situación nacional de empleo y los requisitos que establece la normativa sobre extranjería.

Leer artículo

Guía sobre la autorización de residencia temporal de familiares de españoles

El nuevo Reglamento de Extranjería, que entra en vigor el 20 de mayo de 2025, introduce algunas novedades como la autorización de residencia temporal de familiares de españoles, que hasta esa fecha se seguirá tramitando como tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea, regulada en una norma aparte, o como un supuesto de arraigo familiar.

En este artículo vamos a ver en qué consiste esta autorización y cuáles son las modificaciones introducidas por la nueva regulación.

Leer artículo

Guía sobre la autorización de residencia para la búsqueda de empleo

Desde el año 2018, los estudiantes extranjeros que finalicen su estancia para cursar estudios superiores pueden solicitar una autorización de residencia para la búsqueda de empleo, prolongando así su residencia legal en España por el tiempo necesario para encontrar un empleo adecuado o emprender un proyecto empresarial.

En esta guía vamos a ver en qué consiste este tipo de autorización y cuáles son los requisitos para obtenerla.

Leer artículo

¿Cuáles son los cambios principales con el nuevo Reglamento de Extranjería?

El 19 de noviembre de 2024 se aprobó el nuevo Reglamento de Extranjería, cuyo objetivo es facilitar la integración legal en España de los extranjeros que ya se encuentran en nuestro país, racionalizando y simplificando los procesos de acuerdo con la normativa de la Unión Europea y teniendo más en cuenta la realidad.

A continuación, vamos a ver cuáles son los cambios principales que introduce este nuevo reglamento.

Leer artículo

¿Qué se puede hacer en caso de denegación de la nacionalidad española?

La obtención de la nacionalidad española derivada, es decir, haciendo uso de alguna de las opciones que ofrece nuestro ordenamiento jurídico a los extranjeros en determinadas circunstancias, está sujeta al cumplimiento de los requisitos que se establecen en cada caso.

No obstante, a veces se deniega la solicitud de nacionalidad, sin que el interesado tenga muy claro el motivo de la denegación ni las opciones de que dispone a continuación. 

En este artículo vamos a intentar aclarar ambos aspectos.

Leer artículo

¿Cuándo y cómo se pierde la nacionalidad española?

La nacionalidad es el mayor grado de vinculación de un ciudadano con un país, y su adquisición puede producirse de origen, a causa del nacimiento, o bien por naturalización, es decir, por un acto sobrevenido, siempre que el interesado lo desee y se cumplan las condiciones que impone la ley en cada caso.

Pero la nacionalidad no siempre es permanente, y en determinadas circunstancias se puede perder.

En este artículo vamos a ver qué situaciones pueden dar lugar a la pérdida de la nacionalidad española.

Leer artículo

Palma Abogados de Extranjería
Resumen de privacidad

Palma Abogados de Extranjería utiliza cookies propias y de terceros para analizar tu navegación con fines estadísticos y publicitarios.