¿Qué es el retorno voluntario y cómo funciona?

Retorno voluntario

El retorno voluntario es un programa ofrecido por las Administraciones españolas cuyo fin es facilitar la vuelta al país de origen a los extranjeros cuyo proyecto en España no ha resultado como esperaban o que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.

Acogerse a un programa de retorno voluntario tiene la ventaja de poder acceder a ayudas económicas, técnicas y de emprendimiento, entre otras.

Podemos ayudarte

En Palma Abogados somos abogados especialistas en derecho de extranjería en Valencia. Si necesitas un despacho de extranjería con amplia experiencia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿En qué consiste el programa de retorno voluntario?

El programa de retorno voluntario tiene una doble finalidad: garantizar un retorno digno a las personas y favorecer que se establezcan en la sociedad de su país de origen. Y lo hace mediante la asistencia a los extranjeros que se encuentran en dificultades en España, por motivos económicos, laborales o de otra índole, por medio de ayuda económica, información, orientación y acompañamiento.

En ocasiones, el retorno voluntario también puede dar lugar a conceder el pago único de la prestación por desempleo al que tenga derecho la persona extranjera, que podrá invertirlo en un proyecto propio en su país de origen.

¿A quiénes va dirigido el programa de retorno voluntario?

El retorno voluntario es un programa dirigido a las personas extranjeras inmigrantes, solicitantes de asilo o que gocen de alguna protección internacional, y que se encuentren en alguno de estos casos:

  • Situación de vulnerabilidad, carencia y precariedad social.
  • Desean regresar voluntariamente a su país de origen, pero no cuentan con recursos económicos suficientes para ello.

¿Cómo funciona el programa de retorno voluntario?

El programa gira en torno a la concesión de subvenciones públicas a organizaciones y entidades no gubernamentales para que gestionen los servicios de ayuda a los extranjeros beneficiarios que se acojan a esta posibilidad.

Para poder solicitar las subvenciones, las entidades u organizaciones deberán reunir los siguientes requisitos:

  • Que sus fines primordiales institucionales consistan en la realización de actividades a favor de colectivos de inmigrantes y extranjeros necesitados de protección internacional.
  • No tener fines de lucro.
  • Contar con la estructura, capacidad y experiencia necesarias que garanticen el cumplimiento de los objetivos.
  • No haber devuelto más del 40% de las ayudas públicas percibidas en las últimas 5 convocatorias.
  • Poder actuar en todo el territorio nacional.
  • Estar legalmente constituidas e inscritas.

¿Qué proyectos se llevan a cabo con el programa de retorno voluntario?

El programa de retorno voluntario se materializa en dos tipos de proyecto:

  1. Proyecto de retorno voluntario asistido y reintegración: su objetivo es facilitar la vuelta al país de origen a los extranjeros de terceros países que se encuentren en España en situación de especial vulnerabilidad y ayudarles a reintegrarse mediante el diseño de itinerarios individualizados.
  2. Proyecto de retorno voluntario productivo: está dirigido a extranjeros de terceros países que deseen llevar a cabo una actividad de emprendimiento o autoempleo en su país de origen, y consiste en ayudarles a mejorar sus habilidades emprendedoras mediante formación, asistencia técnica y seguimiento de la puesta en marcha del proyecto asociado al retorno voluntario.

¿Qué servicios se prestan a través de los programas de retorno voluntario?

La ayuda en que consiste cada programa de retorno voluntario se materializa en la prestación de los siguientes servicios:

Servicios generales de los programas de retorno voluntario

En general, y sean cuales sean las circunstancias y el tipo de programa al que se acoja el interesado, se ofrecerán los siguientes servicios:

  • Información, apoyo y orientación psicosocial para ayudarle a tomar su decisión.
  • Diseño de un itinerario individualizado y adaptado a su situación personal y familiar, orientado a su reintegración.
  • Información y orientación sobre cómo obtener la documentación necesaria para su retorno.
  • Pago de tasas de visado, de obtención de documentos y del transporte para hacer las gestiones.
  • Pago del billete de retorno a su país para el interesado y su núcleo familiar.
  • Dinero de bolsillo para el viaje.
  • Gestión de una ayuda económica para su primera toma de contacto en el país.
  • Seguimiento y acompañamiento en la reintegración.

Servicios excepcionales de los programas de retorno voluntario

En circunstancias excepcionales, está previsto que se puedan prestar también los siguientes servicios:

  • Pago de los gastos de desplazamiento en España hasta el punto de salida, e incluso alojamiento en tránsito. También de una ayuda para los gastos de desplazamiento a la llegada.
  • Pago de los gastos de medicamentos y otros justificados.
  • Pago de gastos de acompañamiento por otra persona, si el interesado está necesitado de asistencia.
  • En caso de ser víctima de trata de seres humanos, evaluación previa de los riesgos y la seguridad, el transporte y la asistencia en general en el trayecto.
  • En caso de extrema vulnerabilidad económica, pago de gastos de alojamiento y manutención en los días previos.
  • Actividades formativas relacionadas con el proyecto de reintegración de que se trate.

Servicios para el proyecto productivo en los programas de retorno voluntario

Si el interesado se acoge al programa consistente en la ayuda para un proyecto de retorno productivo, podrá beneficiarse también de los siguientes servicios:

  • Información sobre este tipo de itinerario de retorno.
  • Valoración de su idoneidad personal y profesional, además de la del proyecto empresarial.
  • Información actualizada sobre la realidad social, económica, laboral y política de su país de origen.
  • Asesoramiento profesional especializado.
  • Si se trata de un caso de vulnerabilidad económica extrema, abono de los gastos de desplazamiento del domicilio al centro de formación.
  • Seguimiento y asistencia técnica.
  • Gestión de una ayuda económica para poner en marcha su proyecto.

¿Qué condiciones debe cumplir la persona beneficiaria del programa?

Los interesados en acogerse a un programa de retorno voluntario deberán encontrarse legalmente en el territorio de cualquier país miembro de la Unión Europea y no haber recibido aún una decisión denegatoria de estancia, residencia o protección internacional.

Además, deberán firmar la declaración de que retornan voluntariamente a su país y su compromiso de no volver a España en 3 años o el plazo que se establezca.

Como es lógico, el interesado no podrá estar incurso en ningún supuesto de prohibición de salida de España conforme a la legislación de extranjería.

María José Palma Ballester
María José Palma Ballester, abogada de extranjería en Valencia

María José Palma Ballester es socia fundadora de Palma Abogados de Extranjería. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia y miembro del Colegio de Abogados de Valencia (colegiada número 15.061) desde el año 2011.

Contacta conmigo – Más sobre mí

Concertar cita
Puedes llamarnos al 633 59 67 27 o rellenar el formulario de contacto para que nos pongamos en contacto contigo.
¿Por qué deberías escogernos?
Amplia experiencia
Especialistas en Extranjería
Rápida respuesta
Atención personalizada
¿Dónde encontrarnos?
C/ Cirilo Amorós, 58 Puerta 1 46004 Valencia, Comunidad Valenciana 633 59 67 27 mjpalma@palmaabogadosextranjeria.com