Guía sobre la autorización de residencia para la búsqueda de empleo

Autorización de residencia para la búsqueda de empleo

Desde el año 2018, los estudiantes extranjeros que finalicen su estancia para cursar estudios superiores pueden solicitar una autorización de residencia para la búsqueda de empleo, prolongando así su residencia legal en España por el tiempo necesario para encontrar un empleo adecuado o emprender un proyecto empresarial.

En esta guía vamos a ver en qué consiste este tipo de autorización y cuáles son los requisitos para obtenerla.

Podemos ayudarte

En Palma Abogados somos abogados especialistas en derecho de extranjería en Valencia. Si necesitas un despacho de extranjería con amplia experiencia, contacta con nosotros e infórmate sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿En qué consiste la autorización de residencia para la búsqueda de empleo?

La autorización de residencia para la búsqueda de empleo, o visa para la búsqueda de empleo, es una novedad introducida por la disposición adicional decimoséptima de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, en virtud del Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto, por el que se realizó la transposición de una directiva de la Unión Europea sobre requisitos de entrada y residencia de nacionales de países terceros, entre otras materias.

Consiste en una autorización de la que pueden beneficiarse los estudiantes extranjeros que hayan alcanzado un nivel de estudios equivalente a grado o superior, tras cursar sus estudios en España, y que les permite prolongar su residencia legal durante 24 meses con el fin de buscar un empleo adecuado a su nivel de estudios o emprender un proyecto empresarial.

Es decir, en virtud de esta autorización, los estudiantes extranjeros que cumplan los requisitos podrán seguir legalmente en España, una vez finalizados sus estudios, durante el tiempo necesario (dentro del plazo de 24 meses) para encontrar una salida laboral acorde con su nivel de estudios.

¿Quién puede beneficiarse de la autorización de residencia para la búsqueda de empleo?

Los estudiantes que pueden solicitar esta autorización de residencia son los estudiantes extranjeros, procedentes de terceros países, que hayan cursado sus estudios en España en las instituciones de educación superior aceptadas por el Gobierno, y hayan alcanzado como mínimo un nivel 6 de estudios de acuerdo con el Marco Europeo de Cualificaciones.

Por tanto, para poder solicitar esta autorización, es necesario:

  1. Ser estudiante extranjero no comunitario, es decir, no ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, ni familiar de un ciudadano de estos países que se beneficie del régimen de ciudadano de la Unión.
  2. Haber finalizado sus estudios en España, en alguna de las instituciones de educación superior que se encuentran en un registro proporcionado por el Ministerio, y cuyo listado se puede consultar aquí, y haber alcanzado un nivel de estudios equivalente a grado, máster o doctorado. No basta, por tanto, con cursar cualquier tipo de estudios no reglados.
  3. Haber disfrutado de una autorización de estancia por estudios o de una prórroga de la misma.

¿Qué finalidad tiene la visa de residencia para búsqueda de empleo?

La autorización de residencia para búsqueda de empleo, también conocida como visa para búsqueda de empleo, tiene por objeto la permanencia legal en España mientras se busca un empleo adecuado al nivel de estudios alcanzado o se emprende un proyecto empresarial. 

Por tanto, se trata de una autorización de residencia no lucrativa que no permite trabajar durante su vigencia. Para trabajar es necesario obtener la autorización de trabajo correspondiente.

¿Cuánto tiempo dura la autorización para búsqueda de empleo?

La vigencia de la autorización de residencia con estos fines tiene una duración máxima improrrogable de 24 meses, y se extinguirá cuando el beneficiario encuentre un trabajo acorde con su nivel de estudios y sustituya la autorización para búsqueda de empleo por una que le faculte para trabajar o para emprender un proyecto empresarial.

¿Pueden beneficiarse también los familiares del solicitante?

Sí, la autorización de residencia para búsqueda de empleo permite la residencia legal también a los familiares del solicitante, siempre que hubieran estado ya con él durante su estancia como estudiante. 

Por tanto, la permanencia en España de los familiares estará en todo caso vinculada a la situación del solicitante de la autorización principal.

¿Cuándo hay que solicitar la autorización de residencia para búsqueda de empleo?

La solicitud deberá presentarse en el plazo de los 60 días naturales anteriores a la expiración de la vigencia de la autorización de estancia por estudios o durante los 90 días naturales posteriores. 

La cumplimentación del trámite de solicitud en el plazo indicado tendrá como efecto la prórroga de la validez de la autorización anterior, hasta que se resuelva el procedimiento.

No obstante, si la autorización anterior había caducado, se podrá incoar paralelamente el correspondiente procedimiento sancionador por la infracción en que se haya incurrido.

¿Cómo se presenta la solicitud?

El trámite para la solicitud de la autorización de residencia para búsqueda de empleo es completamente telemático, y se debe realizar a través de la plataforma electrónica Mercurio

Además, será necesario abonar la tasa correspondiente mediante la cumplimentación del Modelo 790 código 052, en el plazo de 10 días desde la admisión a trámite de la solicitud.

¿Cuánto tardan en conceder la autorización?

El plazo del que dispone la Administración para resolver el procedimiento es de 20 días hábiles contados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud, pero si no se recibe respuesta en ese plazo, se entenderá concedida la autorización por silencio administrativo positivo. 

¿Cuáles son los requisitos para obtener una autorización para búsqueda de empleo?

Además de cumplir las condiciones ya mencionadas, el solicitante de la autorización debe acreditar que tiene el nivel de estudios requerido, que cuenta con un seguro médico y que dispone de los recursos económicos suficientes para establecerse. También será necesario cumplir los requisitos generales que exige la ley para residir legalmente en España.

En concreto, los requisitos que debe cumplir el solicitante son:

  • No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de estos sujeto al régimen de ciudadano de la Unión.
  • No tener prohibida la entrada en España ni figurar como rechazable en el Espacio Schengen (área de libre circulación formado por 29 países europeos).
  • No tener antecedentes penales por delitos existentes en España.
  • No padecer una enfermedad que pueda tener repercusiones de salud pública graves.
  • Ser titular de una autorización de estancia por estudios, o por prórroga de la misma.
  • Haber finalizado los estudios de grado, máster o doctorado.
  • Tener un seguro médico con una entidad autorizada en España.
  • Disponer de medios económicos suficientes para cubrir sus gastos de residencia y los de los familiares que permanezcan con él:
    • Para su propio sostenimiento, debe acreditar disponer de una cantidad mensual equivalente al 100 % del IPREM (el 50 % si se acredita tener abonado de antemano el alojamiento).
    • Para el de sus familiares, mensualmente, el 75 % del IPREM (primer familiar) y el 50 % del IPREM (familiares sucesivos), salvo que se acredite tener abonado de antemano el alojamiento.

¿Qué documentos hay que presentar?

Para la obtención de esta autorización o visa para búsqueda de empleo, será necesario aportar los siguientes documentos: 

  • El impreso de solicitud en modelo oficial EX01, que es el correspondiente a una autorización de residencia no lucrativa (ya que no autoriza a trabajar).
  • Una declaración responsable donde se detallen los medios económicos con que cuenta el solicitante para su sustento y el de sus familiares.
  • La documentación que acredite haber superado las pruebas y haber obtenido como mínimo el título de grado universitario.
  • Copia del pasaporte en vigor o título de viaje.
  • Documentación que acredite que el solicitante dispone de seguro médico.

Todos los documentos deberán estar debidamente legalizados y apostillados, además de traducidos al castellano o a la lengua cooficial de la comunidad autónoma donde se vaya a presentar la solicitud.

¿Qué hay que hacer una vez obtenida la autorización?

Concedida la autorización de residencia para búsqueda de empleo, u obtenida por silencio administrativo, el beneficiario deberá solicitar personalmente la tarjeta de identidad de extranjero en el plazo de 1 mes desde que le sea notificada la concesión.

Este trámite deberá realizarlo en la oficina de extranjería o en la comisaría de Policía de la provincia en que haya tramitado la autorización.

María José Palma Ballester
María José Palma Ballester, abogada de extranjería en Valencia

María José Palma Ballester es socia fundadora de Palma Abogados de Extranjería. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia y miembro del Colegio de Abogados de Valencia (colegiada número 15.061) desde el año 2011.

Contacta conmigo – Más sobre mí

Concertar cita
Puedes llamarnos al 633 59 67 27 o rellenar el formulario de contacto para que nos pongamos en contacto contigo.
¿Por qué deberías escogernos?
Amplia experiencia
Especialistas en Extranjería
Rápida respuesta
Atención personalizada
¿Dónde encontrarnos?
C/ Cirilo Amorós, 58 Puerta 1 46004 Valencia, Comunidad Valenciana 633 59 67 27 mjpalma@palmaabogadosextranjeria.com